Como una imagen vale más que mil palabras, a continuación ponemos 3 vídeos imprescindibles para concienciarse.
El primero, "A DOMICILIO", un excelente cortometraje que trata sobre la violencia de género dirigido por Oleguer Baró.
El segundo, de la Universidad Central del Ecuador, nos muestra diferentes formas de violencia de género
El último, de Naciones Unidas, cinco testimonios de distintas partes del mundo con experiencias relacionadas con la violencia sobre la mujer
La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural. Se dirige hacia las mujeres con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género masculino.
Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres.
Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes:
física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada.
No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.
El combate contra la violencia de género tiene una importante dimensión política.
Entre las claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y avanzar en la prevención,
está la educación y una respuesta adecuada de la justicia que evite la impunidad.
Alcanzar la equidad de género pasa necesariamente por «transformar las reglas sociales» y los roles que subordinan a la mujer
La forma más común de violencia experimentada por mujeres a nivel mundial es la violencia física infligida por una pareja íntima,
lo que incluye mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o víctimas de alguna otra forma de abuso.
Entre las formas cotidianas de violencia contra las mujeres —denuncia la ONU— se encuentran también, entre otros,
el tráfico de mujeres, la mutilación genital femenina, el asesinato por causa de la dote, el "homicidio por honor" y la violencia sexual en los conflictos.